top of page

Reseña

El Laboratorio de Alta Tensión Convenio UNEXPO-ULA (LAT) que se encuentra ubicado en la ciudad de Barquisimeto, dentro de las instalaciones del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UNEXPO, fue inaugurado oficialmente el 21 de Julio de 1.994 como resultado de un Convenio de Cooperación Institucional suscrito entre la ilustre Universidad de Los Andes (ULA) y la UNEXPO.

 

El día de su inauguración el rector de la UNEXPO, Dr. Iván Olaizola, manifestó: “para esta casa de estudios superiores la inauguración de este centro de investigación reviste una trascendencia especial, en primer lugar porque este proyecto consolida la política integracionista de la institución, que se orienta fundamentalmente a tratar de estrechar lazos con otras instituciones hermanas, para lograr un mejor uso y aprovechamiento de los recursos de que dispone la universidad venezolana, y porque además involucra la incorporación del sector productivo nacional con las universidades venezolanas para sacar adelante tareas importantes y resolver problemas que se plantean en las diferentes áreas del saber, de la ciencia y la tecnología".

Misión

Somos un laboratorio de pruebas de alta tensión que contribuye con trabajos de investigación científica y tecnológica de vanguardia y para el desarrollo académico de pregrado y postgrado, la asistencia y asesoramiento al sector industrial y comercial y en el control de la calidad del aislamiento eléctrico de equipos en alta tensión y de los utilizados para la protección.

Visión

Servicios 

En el Laboratorio de Alta Tensión Convenio UNEXPO - ULA se han desarrollado múltiples trabajos de asesoramiento a la Industria Eléctrica Nacional, así como certificaciones de control de calidad a equipos eléctricos. Entre estos trabajos pueden citarse: pruebas normalizadas y no normalizadas a aisladores de porcelana y vidrio, seccionadores, cortacorrientes, transformadores y otros de las empresas CORPOELEC, CACEI, PDVSA, pruebas a botas, pértigas y otros equipos de seguridad de diferentes empresas. Todos ellos dan respuesta a la necesidad que tiene la industria eléctrica de mejorar sus sistemas de gestión y control de la calidad de sus equipos.

Estamos comprometidos con la protección a la vida, el desarrollo sustentable y con la responsabilidad social y ética de nuestros estudiantes, egresados y todos aquellos a los que prestamos servicios. 

Valores

 

-    Todas las instalaciones eléctricas, incluidas las de alta tensión, deben garantizar l a protección a la vida humana, animal y vegetal, a  las infraestructuras, a los patrimonios y servicios esenciales para la sociedad.

 

-   Dar un trato digno e igualitario a nuestros estudiantes, egresados y todos aquellos a los que prestamos servicios.

 

-   Prestar asesorías y servicios a nuestros estudiantes, egresados y todos aquellos con principios éticos morales.

 

-   Sagrado el principio universal donde se establece que todas las instalaciones deben proteger el ambiente y garantizar el desarrollo sustentable para que nuestros descendientes disfruten de los mismos y de la calidad de vida que nosotros.

 

-   Formar a futuros profesionales con ética y con responsabilidad social para lograr un futuro digno para todas las personas.

 

-   Buscar la equidad e igualdad de género y evitar la discriminación racial, sexual, política religiosa y cualquier otra.

bottom of page