top of page

Fuentes de Prueba

Fuente de prueba de corriente alterna de 400 kV

Esta fuente tiene como objeto probar los equipos a la frecuencia de potencia o de 60 Hz. Sus características técnicas son: tensión y corriente de salida entre 0 y 400 kV y 30 mA, respectivamente, modelo del fabricante 7400-200, marca HIPOTRONICS. Se pueden asociar a esta fuente una cámara de niebla limpia para las pruebas de contaminación y un equipo detector de descargas parciales. Está constituida básicamente por un autotransformador, para el ajuste de la tensión de prueba,

y un transformador elevador (de 6 m de altura, aproximadamente) de relación 1:1.000 V. 

 

Fuente de prueba de corriente continua de 300 kV

Esta fuente tiene como objeto probar los equipos, que por sus altas capacidades reactivas o capacitivas, no pueden ser ensayados a la frecuencia de potencia. Sus características técnicas son: tensión y corriente de salida entre 0 y 300 kV y 20 mA, respectivamente, modelo del fabricante 2300R-20, marca HIPOTRONICS. Está constituida básicamente por un transformador elevador y un sistema de rectificación en alta tensión, todo ello encapsulado en una cámara de aceite, con una altura aproximada de 3 m.

Fuente de prueba de impulso tipo rayo de 600 kV

Esta fuente tiene como objeto probar equipos ante las sobretensiones transitorias producidas por los impactos directos o cercanos de las descargas atmosféricas. Estas sobretensiones se caracterizan por ondas viajeras de tensión con un frente de onda de pendiente rápida que suben bruscamente a su valor pico o máximo para luego descender muy lentamente a cero. La forma de onda normalizada por la IEC 60060-1 es de 1,2 μs para alcanzar su valor pico y 50 μs para descender al 50% de este valor, especificada como una onda típica de rayo de 1,2/50 μs. Sus características técnicas son 600 kV de tensión de salida, modelo según fabricante IG600-15, marca HIPOTRONICS. Está constituido por una fuente de corriente continua de 100 kV, seis juegos de condensadores de 25 nF, resistencia de frente y cola de 500 y 200, respectivamente y espinterómetros para la formación del frente y cola de la onda de impulso y un sistema de trigatrón para producir el inicio manual de la onda. Adicionalmente se le asocia un osciloscopio con memoria de frecuencia 400 MSa/s para la calibración de la onda y su registro en el momento de efectuarse las pruebas.

bottom of page