
La línea de investigación “Aislamiento y Alta Tensión” fue creada en el año 1.998 como respuesta a la necesidad de dar apoyo a los trabajos de investigación que se estaban desarrollando en esta área de la ingeniería eléctrica, bajo el auspicio del Laboratorio de alta tensión. Tiene como objetivo proponer una serie de alternativas para mejorar la Calidad del Servicio Eléctrico y la Calidad de Vida de sus usuarios, al resolver problemas relacionados con el aislamiento y la operación de los equipos de alta tensión y buscar soluciones, innovaciones y cambios tecnológicos con fines educativos e industriales. Esta área de estudio es de vital importancia para el desarrollo del país, ya que propone las mejoras a implementar en los procesos productivos en función de elevar la calidad de vida del los usuarios de servicio eléctrico.
Sus subáreas o temáticas fundamentales son:
• Técnicas de ensayo y medición en alta tensión.
• Coordinación de aislamiento, descargas atmosféricas y sistemas de puesta a tierra.
• Nuevos materiales, equipos y componentes para el sector eléctrico.
• Aislamiento eléctrico.
• Comportamiento de los equipos y componentes eléctricos.
La solución de problemas en esta área del conocimiento, a través de un grupo de investigación conformado por docentes y estudiantes, da al Laboratorio de alta tensión, como institución relevancia en el ámbito nacional y reconocimiento por parte de organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Muestra de todo ello es que el Laboratorio de Alta Tensión ha recibido en los años 1.999, 2.000 y 2.001 el premio al “El Laboratorio que prestó mayor apoyo científico de la UNEXPO”, como reconocimiento a las investigaciones realizadas en él y a la proyección que le ha dado a nuestra Alma Mater, dentro y fuera del país.